¿Qué es el estructuralismo? ¿Tiene el estructuralismo alguna relación con la semiótica?
El estructuralismo es una corriente teórica que se originó en la filosofía y las ciencias sociales en la primera mitad del siglo XX. Esta corriente se basa en el estudio de las estructuras que subyacen en la realidad y se enfoca en el análisis de los sistemas de significación, las relaciones entre elementos y la forma en que se organizan.
El estructuralismo ha tenido una gran influencia en la semiótica, ya que esta última disciplina se enfoca precisamente en el estudio de los signos y sus significados, y cómo estos se organizan y se relacionan entre sí. De hecho, muchos semiólogos se consideran a sí mismos como estructuralistas.
El cuadro semiótico de Greimas, también conocido como "esquema actancial" o "esquema de acción", es un modelo de análisis semántico que busca comprender la estructura profunda de un texto o discurso.
El esquema se representa gráficamente como un cuadrado dividido en seis casillas, cada una de las cuales representa un elemento semántico que participa en la acción narrada. Los seis elementos son:
Sujeto: el ser o entidad que realiza la acción.
Objeto: el ser o entidad que recibe la acción.
Destinador: el ser o entidad que envía al sujeto a realizar la acción.
Destinatario: el ser o entidad que recibe el objeto de la acción.
Ayudante: el ser o entidad que ayuda al sujeto a realizar la acción.
Oponente: el ser o entidad que se opone o dificulta la acción del sujeto.
Cada uno de estos elementos se puede subdividir en dos polaridades opuestas, lo que permite construir un sistema de relaciones semánticas más complejo. Por ejemplo, el sujeto puede ser "activo" o "pasivo", el objeto puede ser "concreto" o "abstracto", el destinador puede ser "positivo" o "negativo", y así sucesivamente.
Al aplicar este modelo de análisis a un texto o discurso, se pueden identificar los distintos elementos que participan en la acción narrada y analizar cómo se relacionan entre sí. Esto permite comprender la estructura profunda del texto y las relaciones semánticas que subyacen a la superficie del discurso. El cuadro semiótico de Greimas es una herramienta muy útil en la teoría literaria y en el análisis del discurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario