La expresión "actos del habla" se refiere a la idea de que el lenguaje no solo se utiliza para transmitir información, sino que también se utiliza para realizar acciones o actos. En otras palabras, cuando hablamos, no solo estamos diciendo cosas, sino que también estamos haciendo cosas con nuestras palabras.
Los actos del habla pueden ser de diferentes tipos, pero los más comunes son:
Actos locutivos: se refiere a las palabras que se pronuncian ya su significado literal.
Actos ilocutivos: se refiere a las intenciones que se tienen al pronunciar esas palabras, como pedir, prometer, advertir, agradecer, etc.
Actos perlocutivos: se refiere a los efectos que se producen en el receptor al escuchar esas palabras, c
omo convencer, persuadir, emocionar, etc.
Las tres dimensiones del acto del habla son: locutiva, ilocutiva y perlocutiva. A continuación, te proporcionamos ejemplos de cada una de ellas:
Dimensión locutiva: se refiere a las palabras que se pronuncian ya su significado literal. Ejemplos:
"El cielo es azul".
"Mañana es sábado".
"Mi perro se llama Rocky".
Dimensión ilocutiva: se refiere a la intención que se tiene al pronunciar esas palabras. Ejemplos:
"¿Podrías por favor pasar la sal?" (intención: hacer una petición)
"Gracias por ayudarme" (intención: expresar agradecimiento)
"Te prometo que te llamaré más tarde" (intención: hacer una promesa)
Dimensión perlocutiva: se refiere al efecto que se produce en el receptor al escuchar esas palabras. Ejemplos:
"Felicitaciones por tu ascenso" (efecto: hacer sentir feliz y orgulloso al receptor)
"Lo siento mucho" (efecto: hacer sentir apoyo y compasión al receptor)
Los diferentes tipos de habla:
Directivo: este tipo de habla tiene como objetivo influir en la conducta de otra persona. Ejemplos incluyen:
"Por favor, abre la ventana".
"No hagas eso".
"Haz tu tarea".
Asertivo: este tipo de habla se utiliza para expresar una opinión, sentimiento o propio. Ejemplos incluyen:
"Creo que es importante abogar por los derechos humanos".
"Me siento triste por la situación actual".
"En mi opinión, el cambio climático es un problema grave".
Comisivo: este tipo de habla implica el compromiso del hablante para realizar una acción en el futuro. Ejemplos incluyen:
"Prometo que estaré ahí para tu cumpleaños".
"Me comprometo a hacer mi parte en el proyecto".
"Juro que nunca volveré a hacer eso".
Expresivo: este tipo de habla se utiliza para expresar emociones o sentimientos personales. Ejemplos incluyen:
"Estoy muy emocionada por mi viaje a Europa".
"Me siento agradecido por tu ayuda".
"Estoy muy triste por la pérdida de mi abuela".
Declarativo: este tipo de habla se utiliza para establecer una realidad o hacer una declaración oficial. Ejemplos incluyen:
"El partido ha sido cancelado".
"Declaro inaugurado el evento".
"El contrato ha sido firmado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario