Un discurso es una forma de comunicación oral o escrita que tiene una estructura coherente y un propósito determinado. Es una expresión formal y organizada de las ideas y pensamientos del hablante o escritor, con la intención de transmitir un mensaje claro y persuasivo a su audiencia.
Los discursos pueden ser de diferentes tipos, como políticos, religiosos, académicos, empresariales, entre otros. En general, se caracterizan por tener una estructura lógica y coherente, que se adapta al contexto en el que se presenta. Algo muy importante de un discurso son la claridad y la coherencia del mensaje, el uso apropiado de la gramática y el vocabulario, la capacidad de persuadir al público y la capacidad de adaptarse a la situación y audiencia específica. En general, un discurso exitoso logra transmitir su mensaje de manera efectiva y persuasiva a la audiencia.
Características del discurso:
COHESIÓN: Las partes del discurso están interconectadas y permiten el flujo de la compresión.
COHERENCIA: Las partes del discurso siguen una secuencia “ comprensible” a partir de la deducción.
INFORMATIVO: La mayoría de veces el discurso “ transmite” nueva información de algún tipo.
CONTEXTUALIDAD: El discurso es elaborado desde un contexto y debe ser entendido a partir de aquel.
INTERTEXTUALIDAD Los discursos pueden tener alusiones a otros discursos o formar parte de otros más grandes.
El plano de contenido y el plano de expresión son dos aspectos fundamentales en la estructura del discurso. Plano de expresión: se refiere a la forma en que se expresa el contenido del discurso, es decir, al uso del lenguaje, la gramática, el tono y el estilo empleados para comunicar el mensaje. En este plano, el hablante o escritor selecciona las palabras, construye las oraciones y utiliza recursos retóricos para enfatizar o persuadir al receptor.
Plano de contenido: se refiere al significado o mensaje que se quiere transmitir a través del discurso. En este plano, se establece la intención comunicativa del hablante o escritor, se seleccionan los temas y las ideas principales que se van a desarrollar, y se construye el argumento o la secuencia lógica de los hechos o ideas.
Plano de expresión: se refiere a la forma en que se expresa el contenido del discurso, es decir, al uso del lenguaje, la gramática, el tono y el estilo empleados para comunicar el mensaje. En este plano, el hablante o escritor selecciona las palabras, construye las oraciones y utiliza recursos retóricos para enfatizar o persuadir al receptor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario